¿Cómo realizar una curva inversa en CCO?
En este video explicamos la forma para realizar una curva inversa en CCO.
Como visitante de LearnCCO tienes acceso al 100% de nuestros contenidos de interés.
Haz scroll para conocer el listado de contenidos que tenemos disponibles.
En este video explicamos la forma para realizar una curva inversa en CCO.
Conoce este caso de éxito de una paciente clase III, caso quirúrgico, tratada bajo los principios de la filosofía CCO.
Lee este artículo del Dr. Arnett que ofrece herramientas para planificar los tratamientos de los paciente ortodóntico quirúrgicos y lograr:
Revisa bajo una nueva perspectiva la necesidad de espacio en nuestros pacientes y el requerimiento de espacio de cada una de las prescripciones de brackets.Este articulo nos muestra la relación que tiene la inclinación de las raíces ( Tip ) y el perímetro del arco en las diferentes prescripciones.
Si te interesa la expansión en adultos con cirugía mínimamente invasiva y asistida con minitornillos, lee este artículo. En el, se evalúa la eficiencia y seguridad de la expansión en adultos asistida con mini implantes, usando un técnica quirúrgica mínimamente invasiva que genera una recuperación mucho mas rápida que con las técnicas convencionales.
Presentamos un caso en donde se ve cómo un aparato cementado a dientes no necesariamente genera expansión o disyunción de la sutura media palatina.
En este video hablamos sobre la discrepancia que puede existir entre lo que medimos como arco dental y la cantidad de hueso que tiene un paciente para albergar los dientes.
Este artículo: Sensibilidad y especificidad de un análisis radiográfico, topográfico y de modelos digitales en la determinación de las discrepancias transversales, compara las diferentes formas de realizar un análisis de la discrepancia transversal con Radiografía AP, Tomografía y Modelos digitales como medios de diagnóstico. El estudio indica que se realizaron las diferentes medidas en 100 pacientes utilizando los tres métodos de
Este artículo clásico del Dr. Miura se presentan las características de las aleaciones super elásticas usadas en ortodoncia, cómo se descubrieron y cómo funcionan. A pesar de que han pasado más de tres décadas desde que fueron descubiertas, es en estos momentos cuando los ortodoncistas hacemos un mayor uso de ellas.
Caso de tracción de un canino impactado en zona palatina.
Este es el caso de un paciente de 25 años con mordida abierta y proclinación de incisivos superiores e inferiores, tratado con Brackets CCO y terminado 19 meses después de iniciado el tratamiento.
Artículo clásico del Dr Vanarsdall nos muestra la trascendencia de la dimensión trasversal en el diagnóstico y desarrollo de las maloclusiones, así como la importancia de la corrección esquelética y no dental de dicha malocusión.
Artículo del European Journal of Orthodontics que nos muestra las diferentes expresiones de fuerzas de los expansores soportados por mini tornillos y el lugar donde mas fuerza producen, evaluadas a través de elementos finitos. En el, se analizan cuatro tipos de expansores: un expansor con mini tornillos en la mitad de la sutura, un expansor con tornillos laterales y hecho en
El doctor Andrés Giraldo nos presenta en este vídeo el nuevo programa gratuito 3D Slicer, compatible con sistemas Windows y Mac, que permite ver y analizar de manera sencilla las tomografías
Alguna vez has tenido dificultades para abrir los brackets de CCO? En este vídeo el Dr. Andrés Giraldo nos muestra cómo hacer el proceso.
Si quieres conocer cómo hacer la medición de la dimensión transversal en una tomografía, en este video te lo mostramos.
Artículo que muestra diferencias en la fricción entre el alambre y el bracket en sistemas activos y pasivos, escrito por el Dr. Michael Greene
Excelente artículo en el que el Dr. Sergio Ricardo Jacob explica la gran diferencia en expresión de torque entre los Brackets interactivos y pasivos.
El doctor Rafaelle Spena nos presenta la expresión de torque que puede lograrse por medio de los Brackets activos utilizados en el sistema CCO.
Si aún no tienes claro cómo puedes, con una tomografía, ubicar caninos impactados, este vídeo puede ayudarte.
En el mercado existen varios software de uso libre, que nos permiten realizar diversos tipos de diagnóstico. En este vídeo podrán ver cómo hacer una evaluación sencilla de la posición condilar, utilizando software libre.
Artículo del Dr. Vanarsdall donde se explica la importancia del manejo de los tejidos blandos para la correcta exposición de los dientes incluidos, logrando de manera simple un posicionamiento adecuado de los dientes impactados y cumpliendo al mismo tiempo con todos los objetivos periodontales.
Artículo del Dr. Vanarsdall donde se discute la importancia de determinar claramente la diferencia entre los problemas de dimensión transversal esquelética y dental, así como las consecuencias de largo plazo de no diagnosticar adecuadamente la dimensión transversal.
Artículo del Dr. Andrews que presenta los elementos fundamentales de la ortodoncia de arco recto. Este artículo es la base para determinar las prescripciones en ortodoncia, dando la información en tres dimensiones de cada uno de los dientes.
Complete Clinical Orthodontics (CCO) es una filosofía de pensamiento clínico y científico, desarrollada por el Dr. Antonino Secchi, que representa un avance significativo para la ortodoncia.
No se trata de una técnica o tecnología radical, sino de una forma única de tratar cada caso para lograr el resultado clínico más exitoso en cada paciente.
Conoce nuestra política de privacidad y protección de datos personales.